Muy buenas a todos:
Tengo un buen puñado de reseñas publicadas en Anika entre Libros y mi intención es ir subiéndolas poco a poco al blog. Hoy le toca el turno a La excepción, de Auður Ava Ólafsdóttir, un libro que como veréis me gustó muchísimo y que os animo a leer si os gustan las historias sencillas, placenteras y bien escritas; sin duda, una de mis mejores lecturas en lo que va de año.
¡Hasta pronto, amigos!
¡Hasta pronto, amigos!
Título: La excepción
Título original: (Undantekningin, 2012)
Autor: Auður Ava Ólafsdóttir
Editorial: Alfaguara
Colección: Literaturas
© Auður Ava Ólafsdóttir, 2012
© Santillana Ediciones Generales,
S.L., 2014
Traducción: Elías Portela
Edición: 1ª Edición: Marzo 2014
ISBN: 9788420415185
Tapa: Blanda
Etiquetas: Novela contemporánea, realista, sentimientos,
mujeres, humor, homosexualidad, matrimonio, familia, separaciones, escritores, Islandia,
literatura islandesa.
Nº de páginas: 296
Argumento:
El mundo parece desmoronarse para María cuando una Nochevieja su marido le dice: "Tú serás la última mujer de mi vida". El problema viene cuando a continuación le dice que la deja por otra persona, no por otra mujer sino por un hombre.
María tiene que asimilar la noticia y enfrentarse a la nueva situación a la vez que descubre que su padre biológico quiere verla y conocer a sus nietos, unos mellizos de dos años.
María tiene que asimilar la noticia y enfrentarse a la nueva situación a la vez que descubre que su padre biológico quiere verla y conocer a sus nietos, unos mellizos de dos años.
María se siente perpleja, perdida, aturdida y más frágil que nunca. Perla, su vecina, una peculiar consejera matrimonial y escritora "fantasma", será su gran apoyo en esos duros momentos.
Opinión:
Hacía tiempo que no me pasaba con
un libro lo que me ha ocurrido con “La excepción”: demorar a conciencia su
lectura para disfrutarla durante el mayor tiempo posible. Me ocurrió desde las
primeras páginas, cuando atisbé que me encontraba ante un gran libro a pesar de
su aparente sencillez, y no me equivoqué porque ha sido una de mis mejores
lecturas en mucho tiempo.
De este libro me ha gustado absolutamente todo: la escritura, la trama, las subtramas, su suave ritmo narrativo, la forma tan delicada con que trata los temas relativos a las minorías sociales, su desarrollo, los personajes, la portada, la edición, la magnífica traducción, la ausencia de erratas... No es poca cosa, ¿verdad?
Y mientras lo leía no dejaba de preguntarme qué habría sido de esta historia en otras manos porque, no nos engañemos: un marido que sale del armario, un padre biológico que aparece de repente y en el peor de los momentos, un vecino guapísimo que empieza a dar señales de vida cuando María se queda sola, una vecina enana… ¿No parece acaso un folletín de cuidado? Pues nada más lejos de la realidad; es más, la propia autora se ríe a través de sus personajes precisamente de eso (y ahí lo dejo).
Me he divertido muchísimo con esa ironía que sobrevuela sus páginas, como por ejemplo con esas sutiles críticas a la novela policiaca que la autora pone en boca de Perla (la vecina escritora) y que dan la sensación de que quien realmente está hablando no es el personaje sino la propia autora haciéndose eco en un guiño irónico de la avalancha de novela policiaca que nos llega desde esas tierras tan gélidas como la suya.
La caracterización de los personajes me ha fascinado; de carne y hueso, llenos de matices y sin caer lo más mínimo en los clichés. María, los mellizos, incluso el marido que al principio cae mal por ser el "culpable" de que la vida de María se desmorone, los padres... Pero si hay un personaje que me ha conquistado por completo ha sido Perla, la vecina de María, por el toque humorístico, a veces tan negro, que fluye cada vez que habla y que en tantas ocasiones me ha hecho reír, pero también por su sensibilidad y su ternura; es imposible no cogerle cariño. Perla es además especial porque es enana y me ha agradado muchísimo la forma tan natural con la que se trata el tema en el libro, huyendo de la exageración o la compasión.
Me he emocionado con este libro, me ha hecho pensar y encima me ha hecho reír. Un libro que no exagero si digo que me ha tenido "secuestrada" hasta la última página y sobre todo, un libro que he leído con una sensación tan placentera como hacía tiempo que no experimentaba con una lectura.
![]() |
© Anton Brink |
Dicen que "La excepción" es el mejor libro de Auður Ava Ólafsdóttir, yo no lo puedo corroborar porque no he leído los anteriores pero lo que sí puedo afirmar es que esta novela me ha seducido por completo.